El proyecto MEDACC probará medidas innovadoras de adaptación al cambio climático

El riu Segre al seu pas per Lleida
El riu Segre al seu pas per Lleida

El proyecto , que será co-financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea, nace con el objetivo de probar estas medidas en el uso del agua, la agricultura y la gestión forestal en tres cuencas hidrográficas catalanas : la de la Muga, la del Ter y la del Segre. El proyecto ha sido liderado por l’Oficina Catalana pel Canvi Climàtic (OCCC) y el CREAF, y cuenta con la participación de dos socios más, el IRTA y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC)

El riu Segre al seu pas per Lleida
El rio Segre en su paso por Lleida

La cuenca mediterránea es una de las áreas más susceptibles del mundo ante los impactos del cambio global, sobre todo en cuanto a la disponibilidad de agua, que irá en decrecimiento. El proyecto LIFE MEDACC es una oportunidad excelente para dar a conocer a la Comisión Europea tanto los avances de Cataluña para afrontar los impactos del cambio climático que recoge la Estrategia Catalana de Adaptación al Cambio Climático (ESCACC), como el conocimiento generado a las instituciones de investigación y centros tecnológicos. En este contexto, LIFE MEDACC da continuidad a proyectos previos, como el ACCUA, un proyecto de investigación de la Fundación CatalunyaCaixa liderado por el CREAF y finalizado en 2012, donde se constataba que Cataluña deberá adaptarse a un futuro cada vez más árido y donde los expertos ya alertaban que deberían empezar a poner en marcha estrategias y políticas de adaptación a este nuevo escenario.

Recientemente, la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea ha informado de que se cofinanciará la propuesta de proyecto que tiene por título LIFE12 ENV/ES/000536 «Demonstration and validation of innovative methodology for regional climate change adaptation in the Mediterranean area (LIFE MEDACC ) «y que recibirá una financiación de la Comisión de 1.2 millones de euros.

Los resultados esperados del LIFE MEDACC contribuirán a cuantificar como la adaptación puede reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y sociales al cambio climático, y cuáles son los costos económicos y ambientales asociados a la aplicación o no de estas medidas de adaptación.

Si las medidas propuestas se demuestran eficaces, toda el área Mediterránea podrá beneficiarse.

Se estudiarán tres cuencas catalanas para dar respuestas de alcance mediterráneo

Por otra parte, LIFE MEDACC pretende evaluar en detalle los impactos y vulnerabilidades del cambio del clima y de los usos del suelo en las cuencas hidrográficas del Muga, el Ter y el Segre. Asimismo hará un diagnóstico y evaluará medidas de adaptación que ya se han aplicado en estos espacios y propondrá una estrategia de adaptación específica para cada una de estas tres cuencas a través de un plan de acción. Para hacer realidad todos estos objetivos, los investigadores y técnicos contarán también con expertos del propio territorio y las partes interesadas, que intervendrán en diversas actividades participativas.

 

Artículos relacionados

El 60% de las personas encuestadas piensan que no tenemos suficiente agua y que no se puede aumentar el consumo. Foto: Getty Images.
Noticias
Veronica Couto Antelo

Verdades y mentiras sobre la sequía y el uso del agua

¿Qué piensa la ciudadanía sobre la sequía y el uso del agua? Nuestras expertas analizan los resultados de la encuesta realizada por el Observatorio Ciudadano de la Sequía.

Parque Nacional de Doñana. Foto: Wikimedia Commons.
Noticias
Veronica Couto Antelo

El agua y la biodiversidad de Doñana están al límite

En las últimas semanas varios medios de comunicación se han hecho eco del estado crítico en el que se encuentra Doñana. ¿Por qué es tan importante? Hablamos con nuestras investigadoras e investigadores. 

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail