Nuevas propuestas para entender cómo funciona la vegetación del planeta

Bosque de coníferas. Public Domain.
Bosque de coníferas. Public Domain.

Un equipo internacional –con el investigador del CSIC en el CREAF Josep Peñuelas– explora los factores decisivos en el comportamiento vegetal y cómo incluirlos en los modelos predictivos. El resultado se publica en Nature Plants y quiere mejorar la comprensión del ciclo global del carbono y los servicios ecosistémicos y su futuro si los bosques cambian por el cambio climático.

«Hemos demostrado que si representamos los principios de evolución, autoorganización y maximización de entropías (la organización aleatoria de algunos procesos naturales) en los modelos, podríamos predecir mejor el comportamiento de las plantas complejas y la vegetación en general en relación con los cambios ambientales«, explica Josep Peñuelas.

Estos factores ya se han utilizado anteriormente por separado para entender aspectos concretos del funcionamiento de las plantas. Pero las implicaciones que tienen cuando se combinan aún no se habían analizado a fondo. Profundizar en ello es importante para conocer mejor cómo afectará el cambio climático a estas dinámicas.

Podéis leer la investigación Organizing principles for vegetation dynamics, en el artículo que elabordo por el International Institute for Applied Systems Analysis, el instituto austríaco que lo ha liderado.

Artículo de referencia

Franklin O, Harrison S, Dewar R, Farrior C, Brännström A, Dieckmann U, Pietsch S, Falster D, Penuelas J, et al. (2020). Organizing principles for vegetation dynamics. Nature Plants DOI: 10.1038/s41477-020-0655-x

Artículos relacionados

Conocimiento
Veronica Couto Antelo

¿Qué tipos de gestión forestal existen? 

A menudo tiende a asociarse la gestión forestal únicamente con la extracción de madera de los bosques o la configuración de cortafuegos para evitar los

La ginesta, que la veiem florida en aquesta imatge del 22 d'octubre a Barcelona, només hauria de tenir flors entre els mesos d'abril i juliol. Font: Elisabeth Llopart (Voluntària de RitmeNatura)
Noticias
Gerard Gaya

Plantas de toda Cataluña florecen y fructifican también en otoño debido al calor de los últimos meses

La temperatura de septiembre y octubre, mucho más cálida de lo que es habitual en esta época del año, ha modificado los ciclos naturales de muchas especies, sustituyendo el inicio del otoño por una “segunda primavera”. Han vuelto a brotar viñedos del Penedès y el Garraf, se ha retrasado la caída de las hojas de algunos árboles de hoja caduca y han florecido por segunda vez multitud de plantas silvestres y árboles frutales desde las Tierras del Ebro hasta la Cataluña del Norte.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail